¿QUÉ ES APNEA?
La apnea o buceo libre (freediving) es un deporte extremo, el cual tiene como base la suspensión voluntaria de la respiración dentro del agua mientras se recorren largas distancias o se desciende hasta grandes profundidades.
Aunque, en un principio, pueda parecer entrenamiento físico, el deporte de la apnea se basa principalmente en la relajación mental del individuo, la buena alimentación e hidratación, el fomento de los reflejos mamíferos en humanos, y el entrenamiento en ambientes de hipoxia y de presiones hidrostáticas altas donde los gases se comprimen dramáticamente y el volumen de los pulmones se ve considerablemente reducido.
¿Sabías que en Ecuador se lo práctica hace 14 años como deporte y de manera recreacional?
REFLEJO DE INMERSIÓN MAMÍFERO
«El cuerpo humano se adapta para poder hacer el buceo libre. Primero disminuye el ritmo cardíaco entre 10% y 25% para ralentizar las funciones corporales y consumir menos oxígeno. Los vasos sanguíneos se contraen para elevar ligeramente los niveles de oxígeno y el bazo libera más glóbulos rojos para que llegue oxígeno a los órganos vitales, sobre todo el cerebro y el corazón (restringiendo el oxígeno en las extremidades).
Para ayudar a este proceso se contraen los músculos grandes. Dependiendo de la profundidad, el plasma sanguíneo llena los vasos sanguíneos de los pulmones para reducir el volumen y evitar daños que podrían provocar la presión a más de 35 metros de profundidad.
Existen estudios que demuestran que el reflejo mamífero de inmersión se activa más rápidamente si existe un choque directo de la cara con agua a una temperatura baja.»
Otros métodos para mejorar la respiración
Otra de las acciones que podemos hacer junto con una relajación total es la de tomar cierta cantidad de respiraciones efectuándose de la siguiente manera:
-Tomamos una bocanada de aire no muy profunda.
-Nos metemos debajo del agua.
-Aguantamos 1″/2″ y expulsamos el aire por la nariz cuando estemos casi en la superficie del agua.
-Repetimos este proceso durante 1’o incluso durante algo menos.
Este proceso lo podemos hacer para evitar el -Hambre de aire- que es el aviso que nos da nuestro diafragma y nuestros pulmones cuando queremos respirar, otro método algo menos efectivo es el de -Tragar saliva- que no es mas que hacer el reflejo de tragar algo cuando estamos bajo el agua.