En Ecuador existen registros de culturas que habitaban la franja costera los cuales realizaban actividades subacuáticas (recolección de ostras), para fines religiosos y comerciales. En tiempos modernos sucede algo revolucionario que contribuiría para las exploración de los mares es 1943 los franceses Jacques-Yves Cousteau y Émile Gagnan fueron los inventores de los reguladores utilizados todavía actualmente en el buceo autónomo (tanto profesional como recreativo). Anterior a esto existieron otros prototipos de regulador como los de René y Georges Commheines de 1937 y 1942, pero el modelo de Cousteau y Gagnan ha perdurado. El buceo tipo SCUBA por sus siglas en ingles (Self Contained Underwater Breathing Apparatus) o en español equipo de respiración autónomo bajo el agua, comienza en el Ecuador por la década de los 70. En el país existían clubes aislados que practicaban la actividad de forma recreativa y con especial énfasis en la región de Galápagos. No es hasta el 10 de septiembre de 1998 donde nace la Federación Ecuatoriana de Buceo Actividades Subacuáticas – FEDASUB con el ideal de fomentar las diferentes modalidades subacuáticas en el país.
El primer Presidente de la FEDASUB, fue el Ing. Ling Chang, quien con el apoyo del COE – Comité Olímpico Ecuatoriano, registraron la federación a la CMAS – Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas, por lo tanto sería reconocida mundialmente como el organismo deportivo subacuático en Ecuador.
Con miras a fomentar esta actividad se contrato al profesor cubano Escolástico Reyes versado en la preparación de apneistas, es entonces cuando visitan la piscina Alberto Vallerino para dar a conocer esta practica, fue entonces cuando conocieron a Freddy Toledo, quien luego de realizar una prueba, seria el primer deportista de apnea en el Ecuador.
Con el pasar del tiempo se fueron uniendo más personas, interesados que habían escuchado del deporte en otros paises, o nadadores retirados que aun frecuentaban la piscina, tales como : Santiago Bonilla, Jacinto Argudo, Vladimir Pesantes, Alfredo Rosado, Verónica Mora, Katty Macias, Verónica Maruri, Paola Chavez, Gilda Rivadeneira, fueron los primeros apneistas que conocieron la modalidad y poco a poco empezaron a entrenarse para prepararse para la primera competencia nacional que se realizaría.
Se realizaron dos exhibiciones de Apnea, la primera en el “Guayaquil Tenis Club” y la segunda en el “Lago Capeira”, pero fue en el mes de Diciembre del año 2003, que se realizaría el I Campeonato Nacional de Apnea, la cual serviría como selectivo para elegir cinco hombres y cinco mujeres que formarían parte del equipo que participaría en el II Festival Olímpico Salinas 2004, que se realizaría en el mes de Febrero.
Los primeros seleccionados fueron:
MUJERES VARONES
1 Katty Macias Freddy Toledo
2 Veronica Maruri Jacinto Argudo
3 Gilda Rivadeneira Alfredo Rosado
4 Paola Chávez Santiago Bonilla
5 Veronica Mora Vadimir Pesantez